Los Despachos.

http://www.spiegel.de/flash/flash-24861.html

domingo, 22 de abril de 2012

DERECHOS, QUE NO PRIVILEGIOS. Gobierno de ¿Bobos?.

Carta de una profesora de Instituto Enseñanza Media

DERECHOS, QUE NO PRIVILEGIOS

Según el Diccionario de uso del español de María Moliner, privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.

Soy funcionaria, me dedico a la docencia y trabajo en un instituto de educación secundaria, en este país. Y no, yo no tengo privilegios.

El sueldo que cobro es un derecho que me gano honradamente con mi trabajo. Está regulado por un convenio en el que participan y firman todas las partes interesadas. Es transparente, cualquier ciudadano puede saber lo que cobro. Hacienda conoce perfectamente mis ingresos, en mi declaración no cabe el fraude ni la picaresca. Mis ahorros, pocos, están en entidades bancarias completamente controladas por el estado, y no en paraísos fiscales. Me levanto todas las mañanas a las seis y media para ir a trabajar. Cuando regreso estoy cansada, porque, aunque no lo parezca, este oficio es agotador. Diariamente doy cuenta de mi trabajo primero a mis alumnos y por supuesto a sus padres, luego a mi director y si es preciso al inspector de mi zona, porque yo sí tengo jefes. Obtuve mi puesto de trabajo aprobando una oposición, que por si alguien no lo sabe, es una prueba muy dura, y no hubo “enchufismos” de ninguna clase. Si tengo que ir a trabajar en coche, el vehículo es propio y pago la gasolina, yo no tengo coche oficial ni chofer. Si he de quedarme a comer, me pago la comida, yo no cobro dietas. El café y el almuerzo corren por mi cuenta, y hasta los bolígrafos rojos que gasto para corregir los ejercicios de mis alumnos, los compro con mi dinero. Los libros de texto y de lectura que necesito para trabajar, de momento, nos los ceden, gratuitamente las editoriales, tampoco les cuestan un euro a la Administración.

No, yo no tengo privilegios. Alguien podría pensar que disfruto de un mes de vacaciones más que el resto de mortales. Pero durante el curso escolar trabajo prácticamente todos los domingos, y cuando no trabajo en domingo es porque lo he hecho en sábado. Si cuentan todos estos días, verán que suman más de 31, que son los que tiene el mes de Julio. Cuando llevo a mis alumnos de excursión o de viaje, les dedico las 24 horas, dejando a mis hijos y a mi familia.

No, yo no tengo privilegios. Y sin embargo me siento privilegiada. Sí, me siento privilegiada porque considero que mi trabajo es muy importante y valioso y realizo un servicio social. Me siento privilegiada cuando veo crecer y madurar a mis alumnos, los veo superar sus dificultades y aprender, y yo estoy ahí ayudándoles, aunque solo sea un poquito. Me siento privilegiada cuando mis alumnos me saludan por la calle, casi siempre con una sonrisa y cuando hablo con sus padres con la cordialidad propia de quienes comparten objetivos. Me siento privilegiada cuando encuentro a antiguos alumnos y me hablan de sus vidas, de sus éxitos y sus proyectos. Y sobre todo me siento privilegiada porque trabajo rodeada de extraordinarios profesionales que se dejan la piel día a día para llevar a buen puerto esta nave que la Administración se empeña en hacer zozobrar.

Sí, estos son mis privilegios, pero puedo asegurarles que no le cuestan ni un euro al contribuyente.

Con todo, no crean que quiero ponerme medallas, nada más lejos. En el fondo me siento como el siervo inútil del Evangelio, al fin y al cabo solo cumplo con mis obligaciones. Pero es importante no confundir derechos con privilegios. Los recortes en Sanidad y Educación, son recortes en derechos y no en privilegios. Que no os confundan. No veáis enemigos donde hay amigos, ni verdugos donde hay víctimas como vosotros. Confundir es un arma de poder para camuflar al verdadero culpable.
Con todo lo que está cayendo sobre los docentes, lo que más me duele no es la pérdida de poder adquisitivo, sino el menoscabo moral al que se nos está sometiendo. Solo pido a la sociedad, respeto. A los políticos, honestidad, porque muchos han olvidado el significado de esa palabra, si es que lo conocieron alguna vez. También les pido valentía, porque pisotear al débil es de cobardes.

Los culpables de esta crisis son mucho más poderosos que nosotros y sí tienen privilegios, que lo paguen ellos. Por la dignidad del docente, que es lo que no nos pueden quitar.

Tal cual.

martes, 17 de abril de 2012

Un Café, no dos tazas, "diria mi abuela"

Comentarios a las declaraciones del Secretario de Estado de Administraciones Públicas, Sr. Antonio Beteta en relación con “el cafelito” y “el periódico” de los empleados públicos y privados.

Resulta realmente preocupante el espíritu mostrado por este secretario de estado al referirse a que ya nada volvería a ser igual para los empleados públicos y privados. “Que se olviden de tomar el cafelito y leer el periódico”, sentenciaba en unas polémicas declaraciones el pasado viernes.

¡Qué fácil es echar mano de tópicos estúpidos para descalificar el trabajo y la profesionalidad de los trabajadores del sector público! Ese sector público que incluye servicios como la sanidad, la educación, la atención a la dependencia, la administración, las fuerzas de seguridad del estado, la justicia,… que hasta ahora son de todos y para todos.

El motivo, o más bien, la excusa, es la grave crisis que nos afecta.

A los empleados públicos se nos reduce el salario un 5% sin ningún problema, se nos sube las retenciones en el IRPF sin problema, y se nos congela el salario a la vez que se nos aumenta la jornada laboral para los próximos años. El pretexto más socorrido es que los empleados públicos tenemos empleo fijo y por tanto deben de demostrar su solidaridad con el resto de la sociedad y aceptar de buen grado todos los recortes económicos y de derechos que a los políticos de turno se les vayan ocurriendo. La última reforma laboral nos incluye ahora también como objeto de despido en función de sus recortados planes económicos.

Durante los últimos años los políticos del Partido Popular pedían votos con el argumento de que la crisis era culpa de los socialistas. Porque ellos, los salvadores, tenían “un plan”, y que cuando gobernasen ya veríamos lo que sería una gestión adecuada del Estado. Y aquí están, ya han llegado. Dicen que para quedarse. Y como prueba de este nuevo modo de gestionar el Estado ya vemos hacia donde apuntan. No apuntan a los cargos, o altos funcionarios de elección digital, con salarios que ellos mismos deciden, y con los que engordan los déficits de la Administración Pública. Tampoco apuntan a controlar los desproporcionados ingresos de los miembros de los Consejos de Administración de Bancos, Cajas de ahorro o grandes empresas. Nada de eso. Se apunta a los trabajadores encargados de que el Estado funcione adecuadamente empleando para ello toda su energía y profesionalidad. Se apunta a los empleados públicos…..y se dispara.

Ya lo saben, nosotros los empleados públicos, vamos a sacar a España de esta crisis renunciando a derechos como la media hora reglamentaria para el desayuno, tiempo en el que nos puede incluso asaltar la tentación de hojear el periódico.

Esta mañana, durante el café (o el cafelito), hablábamos sobre cuántas huelgas generales necesitará este gobierno para darse cuenta de que con la destrucción de los derechos de los trabajadores, no sólo no se aumentará la productividad, ni se creará empleo sino que se agravará aún más, tanto la crisis como la indignación de toda la sociedad.

lunes, 16 de abril de 2012

"Acoso y Derribo a la Democracia."

Compañeras, compañeros: el documento que os copio literalmente es un artículo de nuestro secretario general, Julio Lacuerda, para la revista Prisma.

“Ha sido esta una semana cargada de malas noticias y de despropósitos,
protagonizados ambos por nuestros representantes políticos del Partido Popular.

Quiero subrayar el término representantes, porque un Gobierno elegido
democráticamente ha de gobernar para todos, para el conjunto de la ciudadanía.

En el caso de este Gobierno, no sabemos a ciencia cierta para quién gobierna.

Hace unos días creíamos que gobernaba para el Banco Central Europeo. Los Presupuestos Generales del Estado para 2012, elaborados para reducir el déficit público, así lo declaraban de manera tácita. Ahora el ministro De Guindos, patrio alumno aventajado de Lehman Brothers dice que no, que el Gobierno recorta “por convicción”. Faltaría más.

Al hachazo perpetrado sobre el sector público -congelación salarial, suspensión
de planes de pensiones, práctica extinción de la Oferta Pública de Empleo, aumento de la jornada laboral en la Administración de manera generalizada, reforma de empresas públicas cuyo alcance aún no conocemos- vino el pasado lunes a sumarse una medida sorpresiva fuera de los Presupuestos y, de manera oportunista, después de la elecciones andaluzas. El Gobierno anunciaba en nota de prensa un recorte de 10.000 millones de euros en las partidas de sanidad y educación.

Al día siguiente el señor Rajoy huía despavorido cuando al término de la sesión
en el Senado los periodistas le pedían un mensaje de tranquilidad para los mercados, pues pese al recortazo de última hora, la bolsa española había caído y subía la prima de riesgo.

Un día después de su escaqueo el señor Rajoy comparecía - obligado tal vez
por sus asesores de imagen- ante los medios de comunicación sin especificar nada
importante y alegando que él tiene “legitimidad”.

Vamos a ver, señor Rajoy. Es cierto que usted ha ganado unas elecciones
democráticas, eso no se lo discute nadie. Pero “legitimidad” no es sinónimo de poder absoluto. Legitimidad no quiere decir que pueda dictar usted unas políticas erráticas e improvisadas a golpe de caída de bolsa. Los Gobiernos, señor Rajoy, y el suyo también, gobiernan para su pueblo, gobiernan para todos los ciudadanos.

Y esa legitimidad de la que usted presume se va a volver en su contra si su Gobierno continúa actuando sin consenso, sin consultar a los interlocutores sociales, en la completa ignorancia de que existe un instrumento democrático y bien arraigado hasta el momento que solía llamarse “Diálogo Social”.

Sabemos los nefastos efectos que sus políticas restrictivas van a ejercer sobre nuestro Sistema Nacional de Salud. Sabemos las consecuencias que traerán sobre la equidad y la cohesión social. En cambio, aprueban ustedes la amnistía fiscal en lugar de reformar el sistema impositivo y recompensan a los evasores al tiempo que castigan a la mayoría de los españoles y sobre todo a aquellos sobre los que ha recaído desde el principio el peso de la crisis: los empleados públicos.

Para rematar una semana gloriosa el Secretario de Estado de Función Pública,
Antonio Beteta (que desconoce no obstante el significado de Mesa de Negociación de Función Pública) dice a los funcionarios en un foro empresarial que hay que “olvidarse del cafelito y de leer el periódico” para ser más productivos. Y esto justo después de haber impuesto una jornada semanal 2,5 horas más larga saltándose a la torera el Estatuto Básico del Empleado Público. Mientras tanto, la señora Ana Botella, alcaldesa de Madrid (por carambola) y servidora pública por tanto, se hace llevar el café por un mayordomo a un despacho más grande que el de Obama.

Esta actitud del Gobierno es "inaceptable e insultante": "no sabe para quién
gobierna", "no respeta a sus trabajadores" y "mucho menos a sus empleados públicos",
cree que ganar las elecciones por mayoría absoluta lo legitima para aprobar políticas que nos devuelven peligrosamente a un estado represivo. Estoy hablando del anuncio de encarcelación de aquellos que convoquen protestas públicas.

¿Qué será lo próximo? Nos acercamos peligrosamente a un estado totalitario donde los ciudadanos desconocemos por completo cuál será el siguiente golpe de timón de un gabinete que improvisa, de un Gobierno que no cuenta para nada con la gente, de un Gobierno que nos trata como vagos o delincuentes. Un país para el que el Estado de Bienestar es apenas un recuerdo con el que ahora hace negocios Cospedal y sus amigos.

¿Reflexione, señor Rajoy?. "En tres meses se ha convertido usted en el peor presidente de la democracia", en "el que "más daño ha hecho", en "el que más derechos ha cortado de raíz".

De perseverar en esa actitud "no va a llegar usted al término de esta legislatura".

No lo vamos a permitir.

miércoles, 11 de abril de 2012

“No nos va a quedar ni para tiza”.

“Con los recortes de Rajoy no nos va a quedar ni para la tiza”

“3.000 millones de euros menos al año en educación significa un incremento del
fracaso escolar y la conflictividad en el aula”
, asegura Juan Carlos Hidalgo, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT Andalucía a propósito de los recortes anunciados este martes por el Gobierno. “Los alumnos son las víctimas del recorte en educación”.

El aumento del número de estudiantes por clase que significará este recorte no
solo repercute en el profesorado, según Hidalgo. “El fracaso escolar es uno de los
baremos con que se mide la calidad de la educación, y en Andalucía es especialmente
alto. Con tres o cuatro alumnos más en cada aula el profesor tiene menos tiempo para dedicar a cada uno y eso redunda en un incremento del fracaso estudiantil”, asevera el sindicalista.

Además, en una etapa “complicada” como es la adolescencia vamos a ver más
conflictividad en los colegios
, asegura el Secretario General de FETE.

“Hay alumnos con dificultades, déficit de atención, inmigrantes… y si tienes a 35 chicos y chicas de 15 años encerrados en 30 metros cuadrados, la situación es difícil de controlar”, apostilla.

Los recursos de funcionamiento también pueden verse afectados, según prevé
Juan Carlos Hidalgo. “Cuando se estropee la calefacción o los grifos dejen de funcionar es probable que no haya dinero para arreglarlos”, afirma.

“No nos va a quedar ni para tiza”.


“Le voy a meter la tijera a todo, salvo a pensiones, sanidad y educación”.

Rajoy. Entrevista en ABC. Radio.

4 noviembre 2011

Miente Luego, cabalgamos.

Utilización y Abandono.

“¿Dónde están ahora los defensores de la familia?

Mientras ha estado gobernando el PSOE la jerarquía de la Iglesia Católica ha organizado actos en defensa de la familia a los que se sumaban complacidos los dirigentes del Partido Popular. Unos y otros afirmaban que era necesario porque la secular institución estaba en peligro por los ataques que recibía del gobierno socialista.

Se trataba de una reacción cuanto menos curiosa porque lo cierto es que cuando
gobiernan las derechas que tanto defienden a la familia, como ha sucedido en el
franquismo y luego con los gobiernos del PP y de algunos nacionalismos, lo que hacen no es precisamente mejorar las condiciones de vida de las familias. Una paradoja singular.

Las acciones que lleva a cabo el PP cuando está en la oposición, llenándose la boca de valores familiares, y cuando gobierna son buena prueba de esa contradicción. Como también lo es la actitud de los obispos de derechas ante la familia cuando gobiernan unos u otros.

En la anterior etapa de gobierno del PP, liderada por Aznar, los ingresos de la inmensa mayoría de las familias, los de rentas más reducidas, bajaron; aumentó su endeudamiento; el precio de la vivienda en donde viven se disparó; e incluso los
puestos de trabajo que consideraban como la muestra del milagro español fueron en su mayor parte muy precarios y de bajo salario, lo que hacía aumentar el stress que sufren los distintos miembros de las familias trabajadoras y especialmente las mujeres. Y el gasto social destinado a cubrir las necesidades de las familias en educación, salud, cuidados a personas dependiente, pensiones, etc. bajó en relación al PIB hasta los niveles que había a la muerte de Franco, lo que hizo que la diferencia con Europa aumentara en 8,6 puntos de 1996 a 2004.

La consecuencia de ello fue que en la etapa de gobierno de Aznar aumentó la
desigualdad y la pobreza, sobre todo, la de las personas mayores y la infantil.

En definitiva, cuando ha gobernado la derecha se ha hablado mucho de familia pero, al final, los datos muestran que no se dedican muchos recursos, o todos los necesarios, para ayudarlas de verdad y mejorar su condición y el bienestar de sus componentes.

Las familias que en la época de Aznar vivían de los beneficios empresariales sí salieron bien paradas puesto que éstos aumentaron en un 73% en ese periodo, pero las que dependían de los salarios, la inmensa mayoría, no tanto, puesto que solo subieron un 3,7%.

Y ahora con Mariano Rajoy, después de tanto discurso y manifestaciones a favor de las familias españolas, resulta que parece que vamos a seguir por el mismo camino.

Los recortes sociales que se han llevado a cabo en solo 100 días, los que contemplan los Presupuestos y los que se anuncian ya casi sin disimulo para el futuro, pueden ser dramáticos para las familias españolas.

El gobierno se dispone a recortar el derecho universal a la salud, aún más de lo que ya han hecho las derechas de Cataluña y Valencia, ha reducido o incluso eliminado recursos destinados a servicios familiares básicos como los de atención a la dependencia, ha eliminado el fomento a la emancipación (que al fin y al cabo es lo que permite crear nuevas familias) mediante las ayudas al alquiler a jóvenes.

Los Presupuestos contemplan recortar la partida destinada a la gratuidad o reducción del precio de la matrícula universitaria para familias numerosas de tres hijos y ha eliminado los programas de escolarización de los niños y niñas de 0 a 3 años, mientras contemplan una reducción del 42,6% en los fondos destinados a familia e infancia, del 38,6% en los que atienden a personas mayores, o del 21,3% en los destinados a prevenir la violencia machista.

¿No es eso un ataque en toda regla a la institución familiar española?
Me gustaría saber dónde están ahora los obispos y los fervientes defensores de la
institución familiar que antes salían tan belicosos en las manifestaciones. ¿Por qué no condenan ahora su pérdida de bienestar y el sufrimiento de las que están padeciendo los recortes de derechos?

Si lo que quisieran de verdad fuese defenderla, estarían de nuevo en las calles
clamando contra estos recortes. Si no lo hacen, no me queda más remedio que pensar que todo era un ardid, una excusa para atacar demagógicamente a otro gobierno que no les gustaba, que en realidad se trataba de una farsa simplemente montada para recuperar el poder y los privilegios, que es lo único que parece interesarle.”

Juan Torres López,

Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.

Publico.es 10.04.10

lunes, 9 de abril de 2012

"Caza al Mentiroso", "Los Recortes ya estan Aquiii".

Educación pierde el 21,2% en los Presupuestos Generales del Estado, frente al 17% del resto de ministerios

Los Presupuestos Generales del Estado para 2012 presentados por el Gobierno recortan en un 21,2% (623 millones de euros) las partidas destinadas a Educación, frente al 17% de media del resto de ministerios.

La cantidad total destinada a programas educativos supone 2.220 millones de euros, cifra que nos retrotrae a muchos años atrás.

Los presupuestos contemplan unas medidas muy similares a las contenidas en el Real Decreto 20/2011, de 30 de diciembre, que afectan de forma desastrosa al empleo público de este país en congelación de los salarios y en oferta pública de empleo, en la retirada de las aportaciones de los planes de pensiones y en la generalización de la jornada de 37,5 horas semanales en el sector público estatal, que ahora se pretende extender a todas las administraciones.


FETE-UGT rechaza rotundamente estas medidas por cuanto supone, por segundo año consecutivo, una pérdida del poder adquisitivo de los empleados públicos docentes, en torno al 15% desde el año 2010; porque la tasa de reposición de efectivos al 10% en Educación implicará el aumento de la temporalidad y de la precariedad en el sector educativo, rompiendo el compromiso adquirido en la LOE de reducir el porcentaje de profesorado interino en los centros docentes con el objetivo de no sobrepasar el límite máximo del 8% establecido de forma general para la función pública, y porque la generalización de jornada a 37,5 horas va a obligar en el sector educativo a aumentar la jornada laboral a un gran número de docentes.


El sindicato denuncia que una vez más se hace recaer el peso del ajuste sobre uno de los colectivos de trabajadores más castigados de nuestro país y supone un nuevo ataque a servicios públicos que UGT considera la Educación y la Sanidad. Además, las políticas de esenciales,
restricción supondrán la pérdida de unos 23.000 docentes para el próximo curso.

La reducción del presupuesto de Educación afecta considerablemente a las becas y a la formación del profesorado. Las becas y ayudas al estudiante caen en un 11%, 166,4 millones menos que el año anterior.

Además las ayudas destinadas al profesorado para aprender inglés en el extranjero sufren una reducción del 70%, se pasa de 6,5 millones en 2011 a dos millones en el 2012 y las becas para idiomas de estudiantes caen un 50%.


FETE-UGT considera que los recortes para la formación del profesorado desmienten las intenciones del Ministerio de Educación de apostar por formar jóvenes y docentes en un segundo idioma, así como en nuevas tecnologías de la información y comunicación. Las exigencias que tiene nuestro sistema educativo en formación en idiomas, TIC, atención a la diversidad, refuerzo escolar... requieren partidas suficientes para llevarla a efecto con éxito.


Por otra parte, es significativo el recorte de las partidas de educación para las CCAA, que caen unos 530 millones de euros, lo que supone una gran incertidumbre para el desarrollo de programas y proyectos educativos para garantizar la cohesión y la igualdad de oportunidades y las condiciones laborales y retributivas del profesorado en las
autonomías.
.
"Guindo" dijo que habrá ajustes, esto no son ajustes, "Esto Son Recortes"

domingo, 8 de abril de 2012

Contesto luego protesto, pienso luego existo.



Mire usted, por mi personalmente "no solo no hace falta que rece", eso es para personas que necesitan creer en la tribu, y por ende en un chaman, "creo en las personas", como le decía a un homónimo suyo, más arriba, las películas las ve quien quiere verlas y tiene tiempo para ellas.

En esta vida hay cosas más importantes no solo que ver, oír o relatar, en su caso manipular tendenciosamente y de eso estamos sobraos en este país, por incompetentes sean del partido que sean, eso es tan elemental, que no se necesita una unión espiritual ni con usted, ni con personas que desde tiempos inmemoriales han estado subyugando a las personas, dicese pueblo, que no tenían conocimiento hasta hace aproximadamente un siglo en este país.

Hoy se tiene conocimiento de causa y de efecto. "Tirar piedras a los sindicatos no esta ni bien ni mal", salvo que se sea parte interesada, observado sus manifestaciones puede verse tendenciosamente su intención, por tanto no solo no es valido o manipulado, sino, incorrecto.

Para usted y sus amistades, reitero "Una mentira dicha mil veces no deja de ser una mentira" y para quienes tenemos no solo los hechos y causas claras, ni usted ni sus amistades ni sus medios cavernarios no me refiero a "the cavern" maravilloso lugar por cierto, pagados por la Iglesia y la propia CEOE, que al fin y al cabo salen de los fondos públicos y del mismo capitulo donde vienen publicadas las subvenciones a los sindicatos, pero sin embargo la parte de subvenciones a la propia CEOE y a la Iglesia no la ha puesto nadie en los medios, porque seria una buena pregunta, "la respuesta en otro momento que para ser domingo y día de descanso no viene nada mal".

Por tanto no tributar y opinar es gratuito, propio de los amigos del poder, se sea "de la city, de la Casa, de la Calle, Llanito o Empedrao "que se dice también", de Jersey "usease" de la Mancha, o de un Polo".

Esta situación viene dada, por algo tan evidente como lo que sucede en la realidad, de Europa y parte del mundo donde unos chorizos piensan que pueden hacer lo que quieran.

Sin pagar factura, sepa usted que las facturas están para pagarlas, no creo que aparezca un Guindo y no las condone, yo tampoco las condono, ni olvido, por ejemplo "al jubilado de Grecia que se suicido esta semana, "a su memoria" lo tengo muy presente a el y a tantos Españoles que lo están pasando muy mal, por culpa de las sanguijuelas Europeas en general y Españolas en singular.

Buenos días y buena suerte.