Los Despachos.

http://www.spiegel.de/flash/flash-24861.html

sábado, 5 de abril de 2014

La querella Argentina pide la imputación de otros 15 franquistas.

Los abogados piden prisión perpetua para cinco ex ministros del régimen de Franco, y para el resto, entre 8 y 25 años de cárcel. Entre ellos, figuran los tres ministros que dictaron la sentencia de muerte de Salvador Puig Antich y el jurista que la redactó.

 

Licinio de la Fuente, Alfonso Osorio y Antonio Carro.

Licinio de la Fuente, Alfonso Osorio y Antonio Carro.

Fueron ministros de Franco, y ahora encabezan el listado de imputaciones que este viernes presentan los abogados de las víctimas del franquismo ante la Justicia argentina. Antonio Carro, Licinio de la Fuente, Antonio Barrera, José María Sánchez-Ventura y Alfonso Osorio, son, en realidad, parte de un elenco que incluye también a dos ex miembros de la Judicatura militar y a ocho policías. 

El abogado de la querella Carlos Slepoy presenta este viernes, junto con Máximo Castex, este elenco de nombres ante el juzgado de María Servini de Cubría, instructora de la causa que investiga los crímenes del franquismo. Lo hace un día después de la vista pública que celebró la Audiencia Nacional para estudiar el reclamo argentino de extradición sobre el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, y a seis de la que se celebrará para dilucidar lo mismo con respecto al ex inspector Juan Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño.

Público ha tenido acceso en exclusiva al escrito, en el que se pide a la jueza que "dicte órdenes internacionales de detención respecto de Antonio Carro Martínez [ex ministro], Licinio de la Fuente de la Fuente [ex ministro], Antonio Barrera de Irimo [ex ministro], José María Sánchez-Ventura Pascual [ex ministro], Alfonso Osorio García [ex ministro], Jesús Quintana Saracíbar [policía], Carlos Rey González [ex miembro de la Judicatura], Antonio Troncoso de Castro [ex miembro de la Judicatura], Jesús González Reglero [policía], Ricardo Algar Barrón [policía], Félix Criado Sanz [policía], Pascual Honrado de la Fuente [policía], Jesús Martínez Torres [policía], Benjamín Solsona Cortés [policía]  y Atilano del Valle Oter [policía], a efectos de que sean detenidos por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y luego sean extraditados".

En total son cinco ex ministros franquistas, ocho policías, y dos ex miembros de la Judicatura militar de la dictadura: 15 acusados que se suman a los nueve presentados el año pasado. Sobre dos de estos últimos, Muñecas y Billy el Niño (más otros dos que en realidad habían fallecido), la jueza solicitó en septiembre del año pasado la detención internacional y la consecuente extradición

  

Los cinco ex ministros, el ex miembro de la Judicatura Carlos Rey y el policía Jesús Quintana Saracíbar podrían enfrentar penas de reclusión perpetua, según los abogados, por "homicidio con la circunstancia agravante de haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas". Troncoso de Castro, por tentativa de homicidio agravado, podría ser condenado a entre 15 y 20 años de prisión, mientras que a los otros siete policías les correspondería la pena de entre 8 y 25 de cárcel por los delitos de torturas. "A Atilano del Valle Oter le resulta asimismo aplicable la pena de 15 a 20 años de reclusión por tentativa de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas", sostiene el texto.

Para todos ellos se pide la fijación de audiencias indagatorias, órdenes de detención internacional por medio de Interpol, y la solicitud a España de que curse prisión preventiva contra los acusados como paso previo a la extradición diplomática. "Los delitos han sido instrumentales para la comisión de un genocidio o, subsidiariamente, constituyen crímenes de lesa humanidad", concluye el escrito, "por lo que, en uno u otro caso, la acción y la pena son imprescriptibles y sus responsables están sujetos a persecución a través de la aplicación del principio de justicia universal". Con la información que se presenta en el nuevo escrito, quedan representados, entre otros, el Proceso de Burgos y el caso Puig Antich, muy significativos en la causa que se impulsa desde Argentina.

Más pedidos de captura internacional

El juzgado de Servini de Cubría, mientras tanto, trabaja todavía en posibles pedidos de extradición, como el de los ex ministros franquistas Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina (suegro del ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón), que fueron los primeros miembros del Ejecutivo franquista en ser denunciados ante la Justicia argentina. 

Entre los pedidos de procesamiento hay ocho policías, como ya adelantó este diario, entre los que se encuentra Jesús Martínez Torres, jefe de policía en San Sebastián, y desde 1982 y hasta 1994, comisario General de Información (a cargo del espionaje policial) durante el Gobierno del PSOE. En 2013 le fue concedido el título comisario honorario del Cuerpo Nacional de Policía.

Ex ministros franquistas de los que se pide la imputación


Antonio Carro Martínez (Lugo, 1923)

Firmó la sentencia de muerte que ejecutó por garrote vil al anarquista Salvador Puig Antich el 2 de marzo de 1974. Doctor en derecho, fue el último ministro de la Presidencia que tuvo el Gobierno de la dictadura (cargo que mantuvo de enero de 1974 a diciembre de 1976). Como tal, firmó también las últimas condenas de muerte que ordenó el régimen, y que ejecutaron por fusilamiento, el 27 de septiembre de 1975 en Madrid, Barcelona y Burgos, a José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui Etxebarria.


También ha sido profesor en la Universidad de Madrid y letrado en el Consejo de Estado. Se mantuvo en política como diputado en la Legislatura Constituyente de España (1977-1979) y a lo largo de cuatro legislaturas más como diputado electo del PP en la provincia de Lugo. Algunas de las víctimas del franquismo que se han querellado contra él son Merçona Puig Antich; María Vitoria Sánchez Bravo Xolla; Flor Baena Alonso, Manuel Blanco Chivite, Vladimiro Fernández Tovar, Pablo Mayoral Rueda y Fernando Sierra Marco.

Licinio de la Fuente ( Noez, Toledo, 1923) 

Al igual que Carro Martínez, firmó la sentencia de muerte de Puig Antich mientras era vicepresidente del Gobierno de Carlos Arias Navarro, puesto que tuvo entre 1974 y 1975. De 1969 a 1975 fue también ministro de Trabajo. Después se convertiría en uno de los fundadores de Alianza Popular y del Partido Popular (PP), antes de desembarcar en el ámbito privado y convertirse en consejero de hasta siete empresas (Dragados y Construcciones, Banco Central Hispano Hipotecario, Banco Gallego, Banco de Granada, Banco Internacional del Comercio, Española del Zinc, Ibermutua). Merçona Puig Antich se querella contra él.

Antonio Barrera de Irimo (Ribadeo, Lugo, 1929)

Antes de dimitir como vicepresidente segundo del Gobierno franquista en 1974, firmó la sentencia a muerte de Salvador Puig Antich. Un año antes se desempeñó como ministro de Hacienda, siempre con Carlos Arias Navarro como presidente. Se licenció en Derecho y Economía. Su trabajo en la esfera privada comenzó a desarrollarse antes de llegar al Gobierno. Fue presidente de Telefónica de 1964 a 1973. En la actualidad, es vicepresidente de Unión Fenosa, consejero de Bull S.A, y presidente de Autogrill España. Su nombre figura en la querella presentada por Merçona Puig Antich.

José María Sánchez-Ventura Pascual (Zaragoza, 1922)

A los cuatro meses de ser nombrado ministro de Justicia, en marzo de 1975, firmó la sentencia de muerte de los últimos cinco fusilados del franquismo, ejecutados el 27 de septiembre de 1975 (mencionados arriba). Licenciado en Derecho, ocupó varios puestos de relevancia antes de llegar al Ejecutivo franquista. De 1958 a 1961 dirigió el Colegio Mayor Universitario San Pablo, de Madrid. Entre 1966 y 1970 fue Delegado del Gobierno en el Canal de Isabel II de Madrid. En 1967, además, estuvo al frente del Consejo de Administración del periódico Informaciones. Está inculpado en los testimonios de Flor Baena Alonso. María Victoria Sánchez Bravo, Manuel Blanco Chivite, Pablo Mayoral Rueda, entre otros.

Alfonso Osorio García (Santander, 1923)

Fundador de la UDE y diputado de la UCD, fue Ministro de la Presidencia durante el primer Gobierno de la monarquía, (diciembre de 1975-julio de 1976, con Arias Navarro). Licenciado en Derecho, y tras ser Subsecretario de comercio en 1965 y presidente de RENFE en 1968, fue vicepresidente de la petrolera British Petroleum en España. Los años que no estuvo en el Gobierno, entre 1965 y 1990, fue presidente de PETROMED. Se lo considera responsable, junto con otros, de la matanza de Vitoria del 3 de septiembre de 1976, que terminó con la vida de cinco personas. Está imputado en las querellas de Andoni Txasco y José Luis Martínez Ocio.

Ex miembros de la Judicatura militar franquista

Antonio Troncoso de Castro (Vitoria, 1941)
Diplomado en Derecho Penal Militar, fue Coronel Auditor del Cuerpo Jurídico Militar, Ex fiscal del Tribunal Supremo, Ex vocal del Tribunal Marítimo Central y abogado del Ilustre Colegio de Madrid. Durante la dictadura, fue vocal ponente del Consejo de Guerra Sumarísimo 31/69 que se aplicó contra 16 miembros de ETA acusados del asesinato de tres personas, en lo que se conoció como el Proceso de Burgos, en diciembre de 1970. Además participó en varios consejos de guerra y causas militares que enjuiciaron a opositores antifranquistas entre 1963 hasta el fin del régimen.

Como vocal ponente de los consejos de guerra, estaba encargado de asesorar jurídicamente al Tribunal y de redactar la sentencia. Ante el Proceso de Burgos, sentenció con dos condenas de muerte a Eduardo Uriarte Romero, Jokin Gorostidi Artola y Xabier Izko de la Iglesia; Mario Onaindia Natxiondo, Xabier Larena Martínez y Unai Dorronsoro Ceberio fueron sentenciados a una pena de muerte; y Jon Etxabe Garitacelaya y Enrique Guesalaga Larreta, a 50 años cada uno. Estos dos últimos son los que contra él se querellan. 

También figura en las querellas de Ignacio García Arramberri y Jon Arrizabalaga Basterretxea, que fueron juzgados en el proceso 28/69 que sentenció a muerte al hermano de este último, Andoni, y de Alberto Gabikagogeaskoa Mentxaka, Josu Naberan Naberan y Javier Amuriza Zarraonoindia, enjuiciados a su vez en el proceso 66/69 (el llamado proceso a los curas vascos).

Carlos Rey González Como vocal del Consejo de Guerra que juzgó a Puig Antich, fue el único redactor de la sentencia a muerte por garrote vil que sentenció al antifranquista. Hoy es abogado en Barcelona, y ha representado a la presidenta del PP en Catalunya, Alicia Sánchez Camacho, en el caso de espionaje político de la agencia Método 3, ya archivado. Contra él ha testimoniado Merçona Puig Antich.

Publico.es

viernes, 4 de abril de 2014

El carácter de la depuración franquista de los Maestros


La circular ha sido consultada en el artículo del catedrático de Historia de la Universitat de Girona, Salomó Marqués, "La criba de los maestros. Depuración", en La Aventura de la Historia, número 68, pág. 39.

 Memoria Histórica | Eduardo Montagut Contreras* | 04-04-2014

La depuración de los maestros y maestras por parte del franquismo no comenzó al terminar la contienda, sino que ya desde 1936 se puso en marcha en los territorios donde habían triunfado los rebeldes o que se iban tomando. El inicio del proceso se dio con un Decreto de 8 de noviembre de 1936. En dicha disposición se aludía a que el magisterio había estado dominado durante décadas por ideologías e instituciones, calificadas de disolventes, en contra del "genio y la tradición nacional", por lo que se hacía preciso llevar una profunda revisión de todo el personal dedicado a la instrucción pública, extirpando las “falsas doctrinas” y de raíz.

Pues bien, en este artículo nos vamos a centrar en la circular de José María Pemán, a la sazón presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza, escrita el 7 de diciembre de 1936, y que fue enviada a los vocales de las Comisiones Depuradoras de Instrucción Pública. Por ella podremos conocer el carácter de la depuración:

"El carácter de la depuración que hoy se persigue no es sólo punitivo, sino también preventivo. Es preciso garantizar a los españoles, que con las armas en la mano y sin regateo de sacrificio y sangre salvan la causa de la civilización, que no se volverá a tolerar, ni menos a proteger y subvencionar a los envenenadores del alma popular, primeros y mayores responsables de todos los crímenes y destrucciones que sobrecogen al mundo y que han sembrado de duelo la mayoría de los hogares de España (...). Si todos cuantos forman parte de la Comisiones depuradoras se compenetran de esta manera de pensar y la transmiten en patriótico contagio a aquellos que han de coadyuvar a su labor en sus informes, es cosa segurísima que antes de mucho, en esta España que hoy contemplamos destruida, empobrecida y enlutada, una vez restaurado su genio y tradición nacional, veremos amanecer en alborada jubilosa, un nuevo siglo de oro para la gloria de la Cristiandad, de la civilización y de España".

Así pues, se aseguraba a los verdaderos patriotas, que no se iba a tolerar que hubiera personas que envenenaran al pueblo. Los maestros a depurar eran considerados como los responsables de los crímenes del mundo y de los específicos españoles. Si esta idea penetraba en todos los depuradores la verdadera España, la del "genio y tradición nacional", resurgiría.

*Para Tercera Información.

domingo, 16 de marzo de 2014

Homenaje a las víctimas de la “desbandá”


Francisco Vigueras Roldán
Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación

      Un año más, nos ponemos en marcha por la carretera de la costa, desde Málaga hasta Almería, para rendir homenaje a las víctimas de la desbandá, uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Civil que está recuperando la Dirección General de Memoria Democrática, con la colaboración de los colectivos memorialistas. Se calcula que en los bombardeos perdieron la vida de 3.000 a 5.000 personas, que por fin, 77 años después de aquel crimen contra la humanidad, han sido dignamente enterradas en un mausoleo del cementerio de San Rafael, en Málaga. Sin embargo, resulta inaceptable que un criminal de guerra como el general Gonzalo Queipo de Llano, instigador de la masacre, siga enterrado con honores en la Basílica de la Macarena

      Todavía se recuerda la infame soflama del general golpista desde Radio Sevilla, en febrero de 1937, que provocó la “desbandá” y ha pasado a la historia como ejemplo de terror radiofónico: “Nuestros valientes Legionarios y Regulares –vociferaba por el micrófono- han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombre de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora, por lo menos, sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen o pataleen”. 

      La guerra psicológica del general desató tal pánico colectivo en Málaga, a punto de ser tomada por los franquistas, que más de 100.000 personas se lanzaron con lo puesto a la carretera por temor a las represalias que anunciaba por radio. Las amenazas de Queipo se confirmaron cuando las personas que huían de Archidona, Antequera y Ronda, ya en poder de los sublevados, llegaban a la capital malagueña con noticias aterradoras sobre saqueos, asesinatos y violaciones por parte del Tercio de regulares.

      Pero el general golpista no se conformó con jalear las represalias, se ensañó también con la población civil que abandonaba Málaga por la carretera de la costa. Cuando era bombardeada desde los buques franquistas, con el apoyo de la aviación nazí, Queipo de Llano se permitió bromear: “Grandes masas huían a todo correr hacia Motril. Para acompañarles en su huida y hacerles correr más aprisa, enviamos a nuestra aviación, que los bombardeó”.  

       El diario británico The Manchester Guardian informó así sobre aquel dramático éxodo: “Pronto se convirtió en una sangrienta realidad. El camino se tornó en un infierno bombardeado por los barcos fascistas españoles y los aviones alemanes e italianos. Pronto el camino quedó cubierto de muerte. Se fueron abandonando enseres y bultos, y cuando la comida empezó a faltar, la marea de refugiados arrasó los campos de caña de azúcar. Los pueblos por los que pasaban se negaban a ayudarlos temerosos de futuras represalias. Muchos de ellos murieron en las cunetas…”.

       Disponemos también del testimonio de Arthur Koestler, corresponsal del Daily Worker, que nos dice: “El río de refugiados se dirige a una trampa mortal. La carretera está todavía abierta, pero bajo el fuego de los barcos de guerra y de los aviones que ametrallan a los refugiados”. Y el investigador Adolfo Sánchez Vázquez describe cómo el sufrimiento hizo enloquecer a muchas personas: “Como fantasmas en la noche última se arrastran los cuerpos con los pies sangrando, los pulmones secos y las bocas jadeantes, aunque también hay algunos que avanzan como autómatas, pronunciando palabras incoherentes, ya fuera del reino de la cordura”. 

       Aunque el relato más desgarrador es del médico canadiense Norman Bethune, que nos dejó un documento gráfico escalofriante. Apenas conoció la noticia, viajó con su ambulancia desde Almería a Málaga para socorrer a los refugiados. Bethune anotó en su diario: “Yacían hambrientos en los campos, atenazados, moviéndose solamente para mordisquear alguna hierba. Sedientos, descansando sobre las rocas o vagando temblorosos sin rumbo. Los muertos estaban esparcidos entre los enfermos con los ojos abiertos al Sol”. Norman Bethune tiene ya una merecida placa en el Peñón del Cuervo, que recuerda el comportamiento heroico de este médico canadiense que socorrió a las víctimas de la “desbandá.

domingo, 9 de marzo de 2014

Documento de Revocación de Información Personal según L.O. 15/99, de 13 Diciembre (Valido para España) Others?




Yo,                                                        , con DNI                          , residente en                 , Avd.  C/                                                                        ,                          . CP.:          .


Según consta en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

 

TÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo. 1. Objeto. La presente Ley Orgánica tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derecho fundamentales de las personas físicas, y especialmente su honor e intimidad personal.

Y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal.

Artículo 17 Revocación del consentimiento 
 
1. El afectado podrá revocar su consentimiento a través de un medio sencillo, gratuito y que no implique ingreso alguno para el responsable del fichero o tratamiento. En particular, se considerará ajustado al presente reglamento el procedimiento en el que tal negativa pueda efectuarse, entre otros, mediante un envío prefranqueado al responsable del tratamiento o la llamada a un número telefónico gratuito o a los servicios de atención al público que el mismo hubiera establecido. 
 ...
 2. El responsable cesará en el tratamiento de los datos en el plazo máximo de diez días a contar desde el de la recepción de la revocación del consentimiento, sin perjuicio de su obligación de bloquear los datos conforme a lo dispuesto en el artículo 16.3 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre
 
3. Cuando el interesado hubiera solicitado del responsable del tratamiento la confirmación del cese en el tratamiento de sus datos, éste deberá responder expresamente a la solicitud. 
 
4. Si los datos hubieran sido cedidos previamente, el responsable del tratamiento, una vez revocado el consentimiento, deberá comunicarlo a los cesionarios, en el plazo previsto en el apartado 2, para que éstos, cesen en el tratamiento de los datos en caso de que aún lo mantuvieran, conforme al artículo 16.4 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre.


Por consiguiente, queda revocado todo consentimiento tanto expreso o tácito, que se firmo en la fecha del contrato con dicha compañía, para la cesión de o cualquier información y de sus posibles soportes: papel, imágenes de cualquier tipo e índole, el almacenamiento y soporte digital e informático en todos sus formatos, así como aquellos otros que en el futuro puedan ser creados. Aun cuando puedan calificarlos como estadísticos e históricos.
Quedando obligados a este documento de esta parte, tanto el cedente como los cesionarios, personas físicas o jurídicas con claro efecto de la voluntad de esta parte desde el día de la fecha.


Toda desvirtuación de esta voluntad personal, es y sera denunciada ante los Juzgados y Organismos adecuados, en tiempo y forma.




                                                Fdo.:




                                             "Localidad               a      Febrero de 2014.




PD: "Adaptable según la normativa de cada país en función de la Norma que regule el Derecho de Información Personal"


sábado, 8 de marzo de 2014

Por una Mezquita de Titularidad Pública

"LOS CUERVOS INMATRICULANTES

Vaya palabreja, ahora veremos lo que se esconde tras ella.


En el pais, aunque parezca mentira, existen aun algunas fincas que en el sentir de todos son publicas pero que sin embargo están sin registrar, es decir nadie tiene la titularidad legal de ellas.


Y esto ocurre con frecuencia y en unos lugares mas que en otros. Se han dado casos en diferentes comunidades de España.


Pero la inmatriculación no es mas ni menos que registrar como propiedades privadas aquellas que no tienen asiento en los registros de la propiedad y esto en algunos casos solo cuesta 150 € y el bien puede ser de un valor incalculable.

Veamos el último caso:

Creo que nadie en el mundo desconoce que en Cordoba está la Mezquita que tambien es Catedral ambos conjuntos estan insertados en el mismo edificio y ¿quien podría ponerle un valor crematístico a ese conjunto arquitectónico?. 


Creo que nadie puede saber lo que vale, no es el edificio sino lo que representa como arrastre cultural de la historia andalusí y de la posterior cristianización. Yo no me atrevería a valorarla.

Bien pues la Mezquita estaba sin asiento en el registro de la propiedad.

Ahora llegan los cuervos con sotana con su cabeza personada en el Obispo y decide este por medio de un sencillo protocolo asentar la Mezquita a nombre del obispado.

Que consecuencias se derivan de este acto??

Ni mas ni menos la principal es que un patrimonio de todos los cordobeses y diría mas de todo el mundo, ya que es patrimonio de la humanidad, se transforma en patrimonio del obispado y la primera consecuencia es que se intenta cambiar de nombre para que pase a ser la Catedral cordobesa olvidando lo que fue antes Mezquita y por cuya causa es reconocida en el mundo.

Otra consecuencia es el patrimonio económico que representa la Mezquita. Es un monumento visitado cada año por una ingente masa de turistas que se deleitan en su contemplación y por supuesto pagan una entrada para visitarla.


Al pasar a ser una propiedad privada y en este caso eclesiástica y debido al concordato de la Santa Sede con el estado español directamente esos ingresos pasaran a ser considerados como limosnas y no tributaran al fisco, TODO QUEDA EN CASA.


Bien pero además y para mas cara dura los gastos de mantenimiento de conservación y los gastos de su explotación corren a cargo del "Erario Público" es decir de "todos nosotros".

Frente a esta tropelía se ha levantado Córdoba y están presionando para revertir esa situacion y como no puede ser de otra forma yo estoy con ellos

Se están tomando firmas por internet para apoyarles.






http://www.change.org/es/peticiones/evita-que-la-iglesia-se-apropie-de-la-mezquita-de-c%C3%B3rdoba-un-patrimonio-de-todos


APÓYALES"



 Jaime A. D.  Publicado en la biografía de Por una Mezquita de titularidad pública.

Rajoy sabe ya que no volverá a ganar

Saben que van a perder y por eso actúan ya como los ejércitos derrotados cuando abandonan sus posiciones: destruyendo todo lo que dejan atrás. Quemando lo que encuentran a su paso durante la huida para que el enemigo, si quiere reconstruir algo, lo tenga que hacer partiendo de cero.

Rajoy nunca fue un ganador. Así que, como todo perdedor, cuando la diosa fortuna lo visitó en forma de victoria electoral no acabó de creérselo. Por eso va a destajo robándonos derechos y esperanzas mientras mantiene la sartén por el mango, porque es consciente de lo efímero del episodio que protagoniza y cuenta con poco tiempo para complacer a quienes, para él, son sus verdaderos amos. ¿Los ciudadanos? Que les den.

Le queda muy poca mili. Le quedan pocos meses, pero suficientes para acabar dejando esto como un verdadero erial. Él y sus secuaces han echado cuentas y, claro, les han entrado las prisas: si le quitas dos veranos, dos semanas santas y una navidad, queda poco más de un año para salir de Moncloa cagando leches. Porque saben que no repiten. Los demoscópicos peperos lo cocinan bien endulzado para no ser víctimas de la ira del estrábico César, pero ni por esas: los pronósticos son que les quedan tres telediarios y medio porque ni toda la manipulación que perpetran, a través de los muchos medios que ya controlan, consigue surtir el efecto deseado.

Jenaro Castro, el “asesino” de Informe Semanal, va por los pasillos de Torrespaña diciendo que Echenique tiene que marcharse ya. Se pelean entre ellos porque intuyen que hay que empezar a repartirse despojos: se pelean en Génova, en Moncloa, en el grupo parlamentario, en rtve… Eso explica la premura por manipular más descaradamente, por desmantelar lo poco que todavía queda en pie… De ahí el apremio por acelerar la reforma que limite la justicia universal, por destruir cuanto antes la todavía vigente ley del aborto, por liquidar iniciativas solidarias como el “crowdfunding” (mecenazgo por internet) o acabar con la tranquilidad ciudadana promoviendo una ley que solo les proporciona “Seguridad”… a ellos, claro está.

Por mucho arte que le pongan a eso de “vender en positivo” tanto desastre, nadie traga ya y ellos lo saben. Mienten tanto y tan descaradamente que las encuestas no pueden minimizar el mosqueo que tiene el personal. Pero aún así esperan que los resultados de las europeas y las municipales no les sean tan desfavorables como se temen porque, de lo contrario, se les acabaría el rollo y la legislatura antes de haber conseguido destrozar todo lo que aún tienen previsto. Han de cargárselo todo para que, cuando se vean obligados a salir pitando, sus verdaderos amos les recompensen con cargos y canonjías bien remuneradas en aquellas empresas a las que favorecieron a costa de destrozar los derechos de la mayoría. ¿El que venga detrás? Que arree. A ver si los sucesores tienen huevos de recomponer la cosa con la celeridad y la solvencia con que ellos se la están cargando.

Son unos malvados “bienmandaos”. Dóciles con los poderosos y crueles con aquellos cuyos intereses tendrían que haber defendido, como todo gobierno que fuera de ley. Pero nunca se les pasó por la cabeza pensar en quienes les dieron los votos. Se pliegan a la troika, los bancos, la Merkel y la iglesia. Y a fe que están haciendo los deberes. Salvo que los de upeydé decidan mantenerlos, quienes sustituyan a este gobierno se van a encontrar con mucho trabajo pendiente. Con un marrón descomunal, porque… ¿cuánto costará arreglar tanto desaguisado como van a dejar?

Cual Sísifos eternos, tras plantar cara a las amenazas de la troika, la banca y los especuladores de toda calaña y condición, habrá que volver a cargar con la roca y emprender la ruta montaña arriba. Reiniciaremos el viaje a Ítaca e intentaremos llenar el camino, como recomienda Kavafis, de “aventuras, experiencias y puertos nunca vistos”. Así ha de ser por muy quemado que dejen el paisaje estos entusiastas de la caspa, la vuelta atrás, el blanco y negro y el olor a naftalina.

http://blogs.publico.es/juan-tortosa/2014/03/07/rajoy-sabe-ya-que-no-volvera-a-ganar/

domingo, 2 de marzo de 2014

No soporto su voz, Un estudio del prestigioso científico Michael Hunte afirma que la voz femenina provoca agotamiento en el cerebro masculino.

Ella creía que cantaba bien. El resto del Universo, no. Incluida la parte conocida, la desconocida y los agujeros negros. Por eso rompimos a reír. Si ya de por sí es de mala educación hacerlo, imaginen en un funeral. Pero han de saber que hasta la familia del difunto rió. Por lo bajo sí, pero allí había risa. Y el sacerdote, que se empeñaba en convencernos de que la muerte es un 'Kinder Sorpresa' donde lo bueno viene después, nos lanzaba miradas inquisitorias. Al fin y al cabo, se trataba de una feligresa habitual y no le gustaba aquella reacción nuestra ante su arte. Pero cuando la diva de la parroquia entonó la estrofa final, hasta el cordero de Dios al que cantaba se tapó los oídos. No era solo que no diera una nota. Su voz resultaba insoportable. Han pasado más de treinta años. Pero hoy la he vuelto a recordar. Y todo por un estudio que afirma, ojo al dato, que la voz femenina provoca agotamiento en el cerebro masculino. Ya tienen tema tonto para hacer tiempo hasta que decidan ponerle cara de carnaval a la lluvia y salir a patear las calles.

 El prestigioso científico para algunos, papanatas desde hoy para muchas, Michael Hunter es quien ha llegado a esa conclusión. Se trata de un profesor de la Universidad de Sheffield, Gran Bretaña, que asegura que la voz femenina posee tonos más complejos y toma toda el área auditiva del cerebro masculino, mientras que la del hombre solo ocupa una pequeña porción del cerebro femenino. El caso es que -según Hunter, insisto- es este el motivo por el que las mujeres se quejan muchas veces que los hombres no las escuchamos. Y resulta, que no es culpa nuestra sino de nuestro cerebro que le da al off. Tanto tiempo escuchando, de mi madre primero y de quien comparto hipoteca, vida y cama ahora, que no les escucho y resulta que se debía a eso. Bueno a eso y a que, según el estudio las mujeres hablan en forma circular, mientras que los hombres somos más directos y simples para manifestar sus pensamientos. Lo de simple me suena. Pero no me casa esta teoría con la señora de mi historia. Allí no se trataba del fondo, sino de la forma. Del timbre y el tono, vamos. Pero también para eso tiene explicación Hunter.


El profesor apunta que la mujer emite un rango de frecuencias de sonido más complejo que las del hombre. Y esto es debido a las diferencias en el tamaño y la forma de las cuerdas vocales y de la laringe. Acabáramos. Era eso. Pues las cuerdas y la laringe de aquella señora debían ser las del gallo Claudio. Pero tampoco me llena del todo esta explicación. Hay gente, simplemente, con un tono de voz que irrita. Conozco el caso de un amigo que dejó de salir con una mujer maravillosa porque no soportaba su voz. Lo cierto es que, a los diez minutos, querías irte de su lado. También conocí a un profesor cuyo tono era tan bajo y silbante que deseabas que se tropezara y se clavara los piños en el encerado. Aunque aún peor es el chillón. Ese amigo o amiga que tiene un amplificador en la boca. Da igual que le digas que hable más bajo. Solo tiene un tono. Como María Patiño. Esa sí que te taladra el cerebro. O Pumares. Cuando salen en la tele el aparato se vuelve loco y pasa de 3/4 a panorámico. No me pregunten por qué. No les digo nada con ciertas risas. No lo nieguen, ¿a que hay alguna persona cuya risa no soportan? "¿Por qué te ríes así?". Si tu pareja te dice eso, date por despedido. El primer día todo se pasa y se minimiza. Pero, según pasa el tiempo, aquella risita rara se convierte en sonido insoportable. Sobre eso sí que debería hacer el señor Hunter un estudio. Conozco políticos a los que les han cambiado la risa, porque perdían votos. Textual. En cambio nadie se ha preocupado en comprobar por qué nos resultan tan cansinos hablando. Rajoy y Rubalcaba son hombres. Pero, diga lo que diga Hunter, en el Debate Sobre el Estado de la nación resultaron insoportables. Y encima no quedó claro si estábamos en un funeral o en una boda, si hay que celebrar o tenemos que llorar. De lo que nadie duda es que no hay motivos para reír. Pena de aquella señora. De estar en el congreso, habría alegrado el debate.