Comisión Verdad <comisionverdadfranquismo@
Fecha: 5 de junio de 2013 16:21
Asunto: ACCIÓN CAMPAÑA INTERNACIONAL: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Os comunicamos la primera de las acciones que vamos a llevar a cabo en el contexto de nuestra campaña internacional para denunciar el desamparo judicial y político al que están sometidas las víctimas del franquismo en nuestro país.
Como sabéis, España presentó hace unos meses su informe ante el Comité de Desaparición Forzada de la ONU (lo tenéis disponible aquí: http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/CED/SPReports/CED-C-ESP-1_sp.pdf), cuyo mandato es velar por el cumplimiento de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada de personas (de la que España es Estado parte, habiendo entrado en vigor el 23 de diciembre de 2010).
España se negó a suministrar ninguna información al Comité sobre las desapariciones forzadas que no hubieran comenzado tras el 23 de diciembre de 2010; apoyándose para ello en una interpretación restrictiva del art. 35 de la Convención.
El Comité ahora va a proceder de aquí a junio a preparar una serie de preguntas específicas que España deberá responder; previo todo ello al examen final sobre España que será aproximadamente en noviembre. ESTE COMITÉ ACEPTA EL ENVÍO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE ASOCIACIONES PARA LA EVALUACIÓN FINAL siendo el plazo límite para la recepción el 20 DE SEPTIEMBRE.
De ahí, que desde la Plataforma os pedimos un esfuerzo por recopilar toda la información que tengáis a vuestro alcance en torno a DESAPARECIDOS Y FOSAS COMUNES:
- Falta de investigación por parte de los tribunales
- Denegación sistemática por parte del Estado español en todos los niveles, tanto administrativos como judiciales;
- Desconocimiento de la verdad y la negativa a investigar, localizar y entregar los restos de la víctima desparecida a sus familiares, lo que sólo contribuye a prolongar el sufrimiento;
- La insuficiencia de la Ley de Memoria Histórica;
- El peregrinaje judicial y administrativo al que someten a las víctimas, etc.
Toda la información que consideréis relevante para mostrarle al Comité cuál es la realidad de la situación española y lo inapropiado, injusto y distorsionador que es la posición que ha mantenido España en su informe.
La Plataforma por la Comisión de la Verdad se presta por tanto a ser un vehículo para articular y normalizar toda la información que ya disponéis vosotros y hacérsela llegar al Comité de manera conjunta. Si queréis serviros de la Plataforma para ello, os enviaremos en los próximos días un modelo simplificado para organizar todos los datos LO ANTES POSIBLE.
Por otra parte, aquellas asociaciones que quieran enviar sus documentos al Comité de forma independiente también podrán remitir esta información directamente a la Secretaria del Comité, a la siguiente dirección de correo: ced@ohchr.org. Aquí os pediríamos compañeros que, de hacerlo, lo comunicaran a la Plataforma para informar al resto de asociaciones.
Por otra parte, toda esta información será de enorme utilidad para preparar la visita a España del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre. En estos momentos se están discutiendo las fechas y lugares exactos que visitarán (la visita será aproximadamente de una semana de duración).
El Grupo vendrá para evaluar si está España implementando la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de 1992. Desde la Plataforma solicitaremos un encuentro con el Grupo y nuestra intención es remitirle toda la información que también hagamos llegar al Comité.
Si tenéis dudas con respecto a todo lo mencionado no dudéis en comunicárnoslo a través de este correo y las aclararemos cuanto antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario